• Cena Tango Show, Milongas, Academias de Tango y Clases de Tango
Todo aquel que viene a la Ciudad de Buenos Aires disfruta de sumergirse en el mundo Tango.
Acá te proponemos distintas opciones en: clases, academias, profesores y cena show de Tango en Buenos Aires.
> SHOW DE TANGO
El mejor espectáculo de tango. Un mágico viaje a los años dorados del tango en un impactante show. Músicos en vivo. Tickets desde U$ 20.
> CLASES DE TANGO
Enseñanza de canto y de piano, juntos o por separado (Solapa enseñanza). Clases individuales y grupales presenciales para todos los niveles. Shows.
> CLASES DE TANGO
Clase Tango Salón. Clases grupales los Sábados de 19 a 20.30 hs en Belgrano. Clases particulares o Taxi dancer. Toda la estética más la técnica.
> CLASES DE TANGO
Un espacio creado para el aprendizaje del Tango, su baile y la milonga con sus códigos. Para todas las edades. Expresión, Danza y Arte en un solo lugar.
> SHOW DE TANGO
El reducto tanguero más tradicional de la Ciudad de Buenos Aires, en el casco histórico, en la mítica esquina sin ochava de Balcarce e Independencia, San Telmo.
> CLASES DE TANGO
Cumplen más de 50 años junto al tango. Dictan clases especiales de tango en la Escuela Carlos Copello, clases en Estudio Tango al 2×4 y clases particulares.
> SHOW DE TANGO
En el lujoso barrio de Puerto Madero con una inigualable vista del río y de la Ciudad. Conjuga el canto, la danza y una espectacular gastronomía, en un salón único.
> CLASES DE TANGO
Creada y dirigida por Carolina Bonaventura, donde se desarrollan diferentes y complementarias líneas de acercamiento al Tango.
> SHOW DE TANGO
Señor Tango es el show más espectacular de la historia del Tango. Es el lugar apropiado para vivir una velada inolvidable. Con 40 artistas en escena.
• Acerca del Tango | Su historia
Sobre el nombre Tango hay cientos de versiones diferentes, por ejemplo, en España la palabra tango se usaba para referirse a un palo flamenco, o en las colonias españolas se refería al lugar en que los esclavos negros celebraban fiestas.
El tango nace en Buenos Aires a finales del siglo XIX, la mayoría de los estudiosos establecen su origen en la década de 1880. En un principio se trataba de una manera particular de bailar.
Musicalmente, en sus comienzos, el tango era interpretado por grupos entre cuyos instrumentos se encontaban el violín, la flauta y la guitarra. A veces, a falta de guitarra se usaba como instrumento de viento un peine con una hoja de papel de fumar.
El bandoneón es incorporado alrededor del 1900 reemplazando a la flauta.
La mayor parte de la sociedad de Buenos Aires estaba compuesta por inmigrantes de poca educación, principalmente obreros. Ellos comienzan a bailar el tango en tugurios y lupanares, siendo así desde sus comienzos relacionado con el ambiente prostibulario, ya que eran sólo prostitutas las presentes en las academias o perigundines.
Todo esto hace que las letras de los primeros tangos sean procaces y obscenas. Debido a esto, el tango no era aceptado en el ambiente de la alta sociedad y así, permaneció durante muchos años como algo marginal y de clase baja. Algunos muchachos de clase alta, sin embargo, disfrutaban de esta manera sensual y provocadora de bailar.
Los muchachos de clase alta serán los que lleven el tango a Europa, ingresando por París, donde tuvo excelente acogida. Paradójicamente, Buenos Aires, la ciudad en la que tuvo su origen, tuvo que copiar a París para finalmente tener aceptación en la alta sociedad.
Sin dudas, el principal referente del tango es Carlos Gardel, de quién algunos dicen que nació en Francia (en Toulouse), mientras otros afirman que nació en Uruguay (en Tacuarembó). Más allá de esta controversia, es innegable su talento y se ha convertido en el máximo representante del tango.
En Buenos Aires contamos con excelentes academias de tango, los mejores profesores, milongas y shows de tango. Buenos Aires es el lugar para aprender a bailar tango, para disfrutar de una cena show y de algún espectáculo de tango.